¿Quieres ser un emprendedor solvente?
Lleva tiempo la moda de decir que se tienen cualidades de emprendedor. Muchos quieren serlo, y formar parte del grupo de personas que se ganan la vida trabajando para uno mismo, aquellos que persiguen la búsqueda de la felicidad.
Lo de emprender podría parecer que es cosa exclusiva de este segundo milenio en el que vivimos, y no es así. Existen emprendedores desde los comienzos de la historia de la humanidad, toda aquella persona que haya sentido la necesidad de mejorar para vivir mejor es y ha sido un emprendedor.
¿Pero entonces qué define a un emprendedor?
Es estupendo que quieras formar parte de este grupo de personas que quieren emprender un negocio. Es una buena meta alcanzar el éxito profesional y decidir recoger el fruto de tu propio trabajo. Si tenemos que pasar horas trabajando, ¿no es mejor rendirse cuentas uno mismo?
Cuidado.
Ser empresario que emprende por su cuenta no es fácil, necesitas desarrollar una serie de cualidades del emprendedor que te harán alcanzar el éxito que tanto deseas y lograr una persistencia inteligente. Sigue leyendo para saber que aptitudes deberás instalar y mantener. ¡Ojo! También existen defectos que te colocarán en situaciones difíciles y harán que tu éxito caiga en picado vertiginosamente.
Hagamos un breve resumen de virtudes y defectos de algunas de las más conocidas en estas dos caras de la moneda. Averiguarás qué habilidades potenciar, y qué puntos débiles o defectos reducir.
10 Cualidades del emprendedor que necesitarás desarrollar
Según el estudio Barómetro del emprendedor de éxito (MIT Technology Review), y otras fuentes, hemos unido estas claves que han llevado al éxito a 110 emprendedores españoles.
1- Perseverancia:
Esta es la principal. Es el pilar fundamental. No desistir, no rendirse, seguir luchando a pesar de las adversidades. Si trabajas duro, los logros llegarán un día. Aunque suene a tópico. JAMÁS desistas.
2- Pasión:
Sin pasión, la perseverancia no es posible. Tiene que gustarte verdaderamente lo que haces, sino va a ser muy difícil trabajar duro cada día. La motivación es el vehículo que te hará alcanzar el éxito.
3- Determinación:
Debes ser capaz de fijarte objetivos y cumplirlos, además de tomar resoluciones eficaces para alcanzar esos objetivos marcados. Para llegar al destino final, tienes que ir alcanzando etapas durante el recorrido.
4- Visión:
Ser un poco “clarividente” te ayudará a alcanzar el éxito. Aunque más que mirar en una bola de cristal, tienes que tener visión de negocios y saber aprovechar las oportunidades que se te presentan. Un buen ejemplo es la historia de un emprendedor que quería digitalizar la música en internet.
5- Flexibilidad:
Todo buen emprendedor tiene que saber adaptarse a los cambios y fluctuaciones del mercado. El sentido de la vida misma es saber adaptarse a los cambios para seguir viviendo (ya lo dijo Darwin).
6- Creatividad:
Una cualidad muy importante, no pienses ahora que te tienes que poner a pintar obras de arte… La creatividad también es ser capaz de generar nuevas ideas y que estas sean eficaces, solo así podrás superar los problemas y salir airoso.
7- Sociabilidad:
El networking vaya… Es muy importante relacionarse (y bien) con las personas adecuadas de tu entorno profesional y pero también de otros ámbitos. Una buena red de contactos te abrirá muchas oportunidades. Ya sabes que nunca viene mal una mano amiga.
8- Comunicación:
Otra cualidad fundamental, la base de todo diálogo. El tiempo es oro y una buena comunicación te hará ahorrar mucho tiempo, pero también debes saber escuchar a los demás, no solo transmitir. Recuerda que la mejor comunicación siempre es bidireccional.
9- Formación:
No hace falta que tengas dos carreras y tres masters, que también ayuda. Lo importante es que nunca te quedes estancado porque el mundo no lo hace. Evoluciona junto al mercado y aprende todo lo necesario, aunque no sea de tu ámbito laboral, para ser un triunfador.
10- Liderazgo:
Un emprendedor debe ser capaz de motivar e inspirar a la gente que tiene alrededor, solo de esta forma fluye el proceso de trabajo. Si cada uno rema por su lado, la barca nunca llegará a buen puerto.
10 Defectos que te harán fracasar como emprendedor
Deshazte de estos diez defectos si no quieres perder TU partida.
1- Soberbia:
Un emprendedor no puede creerse el mejor del mundo, que sepas que siempre habrá alguien que te supere. Es mejor ser humilde y aprender siempre de los mejores. Déjate aconsejar, toma como tesoros valiosos todos el conocimiento que esos expertos compartan contigo. Especialmente rodéate de los mejores.
2- Desorganización:
Este es uno de los peores defectos que puedes tener. Si no tienes todo controlado, dejarás de hacer cosas imprescindibles, se te acumulará el trabajo, se te olvidarán tareas importantes y, en definitiva, acabarás por fracasar. Para resolver este problema, puedes ayudarte de las muchas herramientas que te permiten gestionar tu tiempo y tus recursos.
3- Ser complicado:
Si eres de los que le gusta complicarse la vida, mejor será que vayas simplificándotela. El camino más sencillo (que no siempre es el más rápido) es el más viable. ¿Para qué malgastar esfuerzos y recursos? El cerebro humano se rige por principios de economía, cuanto más sencillas ve las cosas se vuelve más efectivo.
4- No ser rápido:
Si se te ocurre una idea, no tardes en implementarla porque puede venir otro detrás tuyo y hacerlo antes que tú. No esperes, la competencia es feroz y el que más innovador es, más ventas consigue.
5- Derrochador:
Es vital tener las finanzas bien organizadas. Hay que tener recursos para cuando vienen épocas de vacas flacas, sino te morirás de hambre, es decir que fracasarás. No malgastes el dinero, tampoco se trata de volverse como el tío Gilito, sé consciente y razonable cuando inviertas.
6- Mal ojeador:
¿Crees que los grandes clubes de fútbol serían lo que son si tuvieran malos ojeadores? No puedes perder el tiempo con las personas que trabajan para ti y no dan la talla. Es importante acertar con los fichajes cuanto antes mejor.
7- No escuchar:
Hacer oídos sordos a todo lo negativo, no te beneficiará en nada. No puedes desoír a tus clientes, colaboradores, contactos y colegas. Las críticas, siempre y cuando sean constructivas, son un regalo muy valioso que te ofrecen los demás. De ellas puedes detectar lo malo y mejorar. Un ejemplo caro es esta historia: De electricista a emprendedor de éxito gracias a un jefe que le negó sus ideas.
8- Abarcar demasiado:
Seguro que has escuchado eso de menos es más. Es mejor que tus productos o servicios sean realmente buenos para pocas cosas que medio buenos para muchas. ¿Tú qué comprarías antes, algo que te da soluciones fulminantes o algo que a lo mejor te lo soluciona?
9- No ser políglota:
Tranquilo que no te estoy llamando nada malo ni raro. Si no quieres fracasar como emprendedor será mejor que aprendas a hablar idiomas, como mínimo necesitas saber inglés. Cuanto más fronteras seas capaz de cruzar, más oportunidades tendrás.
10- Faltar a la palabra:
No puedes llegar a tener éxito como emprendedor si no cumples con lo que dices o prometes. Faltar a la palabra, no cumplir con los acuerdos, lo único que te reportará será dañar tu reputación. ¿Tú confías en alguien que tiene mala reputación?
Si posees todas estas cualidad y ninguno de los defectos, enhorabuena eres un Unicornio. Creo que lo pillas. 🙂
Pero si no, y eres un mortal como todos nosotros, con algunos de estos defectos, preocúpate por mejorar tu propio baremo. Nadie es perfecto. Sabes que trabajando duro puedes llegar a adquirir todas las cualidades que te faltan, y desterrar de tus hábitos esos malos defectos que pueden hacerte fracasar.
Cambia defectos por virtudes sabiendo lo que tardarás
Te puedo dar una cifra para el cambio: 21 días.
Ese es el tiempo en que los circuitos neuronales consiguen cambiar la información del cerebro que controla los hábitos.
Un buen reto para este año es proponerte cambiar en 21 días UNO A UNO los defectos que te queden, o mejor… implanta en tu mente las nuevas cualidades como parte de tu carácter. Ningún emprendedor llegó rápido y sin esfuerzo a la cima de su potencial.
Si quieres conocer un claro caso de éxito de este tipo de cambio de mentalidad lee: De electricista a emprendedor de éxito
Fuentes:
MIT Technology Review: Claves que han llevado al éxito a 110 emprendedores españoles
Entrepreneur: ¿Qué significa ser emprendedor?
Emprendedores.es: Las cualidades del emprendedor de éxito
ConTuNegocio.es: Los cinco peores defectos de un emprendedor
Expansion.com: LOS 17 ERRORES MÁS COMUNES DE LOS EMPRENDEDORES