Está previsto que para el año 2020 las búsquedas de voz superen al resto de tipos de búsqueda. Los dispositivos móviles se han inventado para facilitarnos la vida.
Ya en 2016 España lideraba el ranking mundial de usuarios con smartphones, un 80% de la población española poseía un smartphone, junto con un 2% de smartwatches y otros dispositivos wearables (datos que nos desvelaba por la agencia de marketing y comunicación «We are social»).
En un mundo tan digitalizado no es de extrañar que el uso de estos dispositivos móviles esté en alza año tras año ya que nos permiten estar conectados constantemente. Ocio, trabajo, compras, redes sociales, gestión de tiempo y recursos o búsqueda de información… son conexiones que se realizan cada vez más desde aparatos tecnológicos distintos al ordenador.
¿Por qué la búsqueda por voz sí afecta al SEO?
Tener acceso a Internet, donde sea y en el momento que sea, es una gran ventaja pero todos sabemos lo engorroso que es hacer una búsqueda con el mini-teclado de un smartphone. Ni siquiera mencionaré lo que supone en un smartwatch.
La búsqueda por voz se ha convertido en la solución alternativa al problema, y es cada vez más utilizada. Así que…: ¿la búsqueda por voz afecta al SEO?
La respuesta es sí. Partiendo de la base que el SEO se centra en el contenido, sin duda el uso de la voz acabará afectándole.
¿Por qué? Solo tienes que hacerte esta pregunta: ¿hablas igual que escribes?
De ninguna manera. Fíjate que cuando hablamos nuestras expresión es más coloquial, en cambio escribimos más «correctamente». Por otro lado, al escribir necesitamos puntuación (?/!/./,/…) para expresar las intenciones del discurso (escrito), con la voz esto se marca con nuestra entonación, sabemos perfectamente cuando alguien nos pregunta, nos ordena, nos expresa emoción, etc.
SEO para búsquedas de voz en 2019
Hace años que Google está preparado para reconocer el lenguaje natural de las personas gracias a un sistema desarrollado de búsqueda por voz (Google Voice Search). Es más, Google está tan preparado que su sistema de reconocimiento es capaz de hacerlo en 42 idiomas… ¿Pero están preparadas las empresas para posicionarse con búsquedas de voz? Descubre lo que necesitas saber si sigues leyendo.
El nuevo SEO que se avecina necesitará un cambio de comportamiento. Como empresa, tendrás que adaptar el contenido de tu página web para seguir apareciendo en los primeros puestos de un resultado de búsqueda.
En las ultimas actualizaciones ya no basta con tener una página AMP de tipo mobile first y carga ultrarápida. La forma semántica de tu redacción debería estar pensada para un método de búsqueda por voz. En otras palabras, deberías de escribir tus contenidos para que respondan a preguntas o búsquedas realizadas enteramente en voz.
El reto estará en crear contenido similar al lenguaje de una conversación: un lenguaje más natural y fluido. Pero, sobre todo, un contenido capaz de resolver las dudas del usuario de manera rápida y eficaz.
Además de ésto, se han incorporado lenguajes de marcado que incluyen metadatos que facilitarán una mejor apariencia en los buscadores, incluyendo opiniones, respuestras directas desde el buscador sin necesidad de entrar a la landing si el motor de búsqueda cree que puede responder a ciertas preguntas con tu contenido y el marcado del mismo. Y sin olvidar la accesibilidad y el rendimiento.
¿Qué puedes hacer para adaptar tu SEO a las búsquedas de voz?
- Dar respuestas: el usuario busca resolver sus problemas y sus dudas, así que dale las respuestas concretas en un contenido que cuente la solución de forma rápida y directa.
- Palabras clave: a partir de ahora deberán reflejar el lenguaje natural y tendrás que elaborar los long tails de tu web con frases más elaboradas.
- Contenido de gran calidad: ¿sabes que Google lee todo tu contenido? Y el de todo el mundo. Muéstrale la riqueza semántica que existe dentro de tu página web y hazle entender a la perfección de que trata y qué soluciones ofrece al usuario.
- Más palabras en la búsqueda: por ejemplo, «floristeria enviar ramo rosas» en búsquedas vs. «necesito una floristería para enviar un ramo de rosas».
De media las búsquedas de voz en 2019 tienen casi el doble de palabras que las búsquedas escritas. Aquellos que posicionen en long-tail estarán mejor preparados parea el SEO que se avecina.
Conclusiones.
Un estudio realizado por Mindmeld (diciembre de 2015) reveló que el 60% de los encuestados utilizaba la búsqueda por voz. (Act. 2019: Usarlas, sin especificar el porcentaje del total realizado).
¿Cuántas personas has visto utilizar el sistema de voz en un smartphone? ¡Seguro que a muchísimas! Y cada día a más. Así que, antes de que te pille el SEO, no pierdas tiempo. Comienza a adaptar el contenido de tu página web a las nuevas demandas de los usuarios.
La clave para seguir siendo el primero es avanzarse al futuro.
Actualización 2019: Para el 2020 se cree que más del 50% del total de búsquedas en motores como Google sean realizadas enteramentre en voz.
Dispositivos como Google Home, Alexxa, y los asistentes en móviles gracias a un reconocimiento de voz actual y mejorado tienen mucho que ver en este crecimiento.
Si necesitas empezar con un análisis seo te recomiendo que leas: 3 Herramientas para hacer análisis seo en 2019
Fuentes:
https://es.semrush.com/blog/busqueda-por-voz-cambios-seo/
http://www.optimizaclick.com/blog/busqueda-voz-cambiara-seo
http://www.puromarketing.com/8/18164/busquedas-nuevos-retos.html
http://www.slideshare.net/wearesocialsg/digital-in-2016/417
http://www.puromarketing.com/8/18164/busquedas-nuevos-retos.html
http://vanessatejada.com/sobre-google/la-busqueda-por-voz-y-el-seo/