haz tu propia web en wordpress

Hacer tu propia web. ¿Sí o no?

No me he vuelto loco. Me sigo dedicando junto a mi equipo a ofrecer este servicio: Diseño y desarrollo de plataformas web (también llamadas web apps, compuestas por páginas, y generalmente manejadas mediante un CMS: WordPress, Joomla, Drupal, Prestashop, … etc).

¿Y por qué inicio el post hablando sobre que tú mismo/a te hagas tu página?

Simple.

No todos los proyectos necesitan empezar con una inversión en una página profesional, y WordPress especialmente te pone fácil el crear una página «amateur» que te saque del apuro inicialmente.

¿Cuándo deberías hacer tú mismo página en WordPress (por ejemplo)?

Te pondré varios casos en donde esta práctica es recomendada. Seguirás necesitando recibir un mínimo de formación para aprender a manejar WordPress por tu cuenta. Busca en Youtube, en Google hay también muchos listados con foros. Para iniciarte servirá, hasta que empieces a generar entradas económicas.

He aquí algunos ejemplos que no necesitan empezar con una página profesional, sólo una «amateur» hecha por sí mismos:

  • Quieres hacer lo que se denomina un «lean startup» que es empezar con una mano delante y otra detrás, prácticamente, y tus servicios/productos requieren de una inversión mínima o ninguna en moneda, pero sí en equipo de personas y trabajo, sean voluntarios ayudando o bien socios trabajadores. (Seguirás necesitando de una página, ya sea la de Facebook, o en WordPress.com, o bien algún hosting gratuito o de inversión mínima.
  • Quieres sólo tener un currículum profesional para conseguir clientes/trabajos, y más adelante crear una página de empresa. Para estos casos sólo necesitarás una página estática y un formulario de contacto, links a tus redes sociales, email, y datos para llamarte por teléfono o enviarte un whatsapp. También puedes crearla usando WordPress.com o similares.
  • Quieres vender cosas que haces en tu tiempo libre, y tienes cuenta paypal para crear botones de pago en tu página. (Esto requerirá de algo más de conocimientos técnicos, pero también hay tutoriales que te enseñan. Eso sí, tendrás que invertir tiempo en aprender, probar, y experimentar como implementarlo).
  • … (muchos más de este estilo pueden ser tu caso).

Seguro que te has dado cuenta. El denominador común entre todos los casos que podrían formar la lista completa es el siguiente: Te falta dinero, y tu negocio aún no genera entradas económicas.

Vale. Te has decidido a hacer tu propia página, pero no sabes por dónde empezar. A lo mejor quieres usar WordPress.com (páginas gratuitas pero limitadas, o versiones de pago… que no te recomiendo usar, en ese caso, da el salto a tu propio hosting -alquilas un espacio de un disco duro en servidores que te montan un wordpress base con un click, y desde ahí sigues tú-.

O sea…

Esto debería formar parte de tu navaja suiza emprendedora y autoformadora en el concepto DIY -do it yourself- (basada en WordPress):

  1. Google: Cada vez que tengas dudas, … Google es tu mejor amigo, o debería: Busca todo lo que no entiendas, lee, aprende, practica (repetir).
  2. Hostings:
    • Gratuitos con limitaciones: WordPress.com: Especialmente si acabas de empezar, es tan viable como otro sistema cualquiera. ¿Quieres ver un ejemplo de página en WordPress.com? Pulsa AQUÍ.
    • Hosting profesional de pago: Webempresa. Incorpora WordPress en 1 click  y es el servidor más rápido español y con mejor atención al cliente. Recomendado.
  3. Plugins para WordPress (son como programitas que hacen que un wordpress sea mucho más que una página con blog). MUCHO CUIDADO con lo que instalas. Guíate por estos valores al decidir entre múltiples opciones: Fecha de actualización reciente; Compatible con última versión WordPress, Puntuación media superior a 4,5 estrellas y varias miles de descargas y opiniones.
  4. Temas (son algo así como la piel y aspecto de tu web, para no entrar en tecnicismos. WordPress sería el esqueleto y el sistema nervioso).
    • Temas Gratuitos para WordPress <– Pulsa el enlace. Tienen bastantes limitaciones, pero es posible que alguno sirva a tu propósito inicialmente.
    • Temas profesionales <— Enlace (Hay varias agencias de creación de temas, te pongo una que no te defraudará).

Con eso tienes más que suficiente para iniciarte en tu primera experiencia en este CMS tan popular. Aunque te daré un consejo: INTENTA no superar los 15 plugins instalados. A ser posible máximo 10 para un rendimiento superior, especialmente en plugins que sobrecargan bastante la web, y eso considerando que sea un hosting de pago como el de Webempresa. Ir por encima de eso sí requeriría un profesional para que no dañe tu rendimiento y la velocidad de tu web (Muchas visitas se van antes de que cargue por encima de 3 segundos).

De hecho, nuestra página corre en un WordPress modificado tanto en su núcleo, como plugins, y contenidos estáticos. Pero … el corazón es WordPress.

¿Y entonces… qué diferencia una página profesional de una hecha por tí?

Depende de lo personalizada que la quieras, y del rendimiento que requieras, o determinadas funciones complejas que requieran de conocimientos de programación y experiencia realizándolos.

Por lo general, hay millones de páginas amateurs en WordPress, y millones de páginas profesionales también en WP. Pero las profesionales, si están bien hechas (que eso es otro «peligro», la elección del profesional que te lo realice), serán rápidas, tendrán un código limpio fácil de mantener, algunas modificaciones, y podrán hacer cosas que una página sin conocimientos JAMÁS hará de la misma manera.

De hecho, a veces son cosas que no se ven cuando visitas la página (salvo la velocidad), sino en el funcionamiento en la trastienda, y lo que hace de manera dinámica ésta (sincronización con una newsletter -tu lista de emails de clientes o clientes potenciales-, sincronización de publicaciones y redes sociales, analítica web de todos los procesos, y visitantes, informes automáticos, precios y contenidos dinámicos que se adaptan, … inteligencia artificial…?).

Si quieres saber lo que conlleva hacer una página web profesional, visita ESTE LINK.

Espero que te haya gustado. ¡No olvides compartir el contenido! El conocimiento es poder 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *