La crisis del coronavirus afectará a todos los negocios offline y online

La crisis económica del coronavirus afectarás al ecommerce en España y en todos los países, y a todos los sectores, pues en definitiva en la economía de mercado todo está conectado.

Por suerte, y si llevas en esto suficiente tiempo, sabrás que hay muchas maneras para lidiar con situaciones desfavorables. Pero habrá que tener en cuenta la excepcionalidad de este caso. No existe en la historia reciente ningún período similar. No hay nada escrito.

¿Cómo superar la crisis del coronavirus?

Cuando un problema como éste es multifactorial no existe una solución única. Al igual que pasa con la enfermedad, hay que tratar los síntomas, uno a uno, como si fueran independientes. Si te fijas, pasa exactamente lo mismo cuando se te acumulan los problemas. Hay que resolverlos de uno en uno, y en cada caso tendrá que haber una serie de medidas específicas. Vamos a repasar algunos de los problemas que han llegado, intentando transformar lo que se pueda en oportunidades.

A tener en cuenta: No sabemos lo que esto va a durar, ni qué tiempo tendremos situaciones especiales como la declarada situación de alarma.

Economía paralizada. ¿La gente no querrá gastar?

Falso. Pero parcialmente. Hay que analizar, y dependiendo del sector en el que te encuentres, tu caso será diferente.

Cómo enfocar la crisis del covid19 en sectores esenciales como alimentación y sanidad.

Si tienes un supermercado, no estás precisamente en una situación desfavorable económicamente hablando, pero tendrás que hacer malabarismos para mantener el stock, lograr un equilibrio con las compras y pedidos a proveedores, y satisfacer una demanda que no sigue ningún patrón conocido.

En grandes superficies el uso del big data y algoritmos adaptables en espacios de tiempo corto podrían ayudar a «preveer» ciertos cambios bruscos en la demanda, y hacer ajustes en la reposición de mercancía. Si es una ventita pequeña, en tu caso la solución pasará por hablar con los clientes, preguntar, y estar en estrecho contacto con tus dependientes, o si la atiendes tú mismo, hacer los cambios oportunos en el día a día, y entre semanas.

Para otros nichos que no se encuentren entre los servicios esenciales, como éste de alimentación o sanidad, pero sí que sean del sector: hostelería, fabricación de productos para farmacias, hospitales, etc… Será algo parecido, y deberían aprovechar el canal online.

Gestión del parón económico en sectores más afectados por la crisis del coronavirus de Wuhan en 2020

Si por el contrario los anteriores no son tu caso, y te ves afectado en la paralización de actividad offline, deberías analizar si el sector online puede apoyar a tu negocio durante este paréntesis del negocio. Estudia la posibilidad de ampliar tus servicios, productos, o cadena de distribución operando gracias a una web app como un Ecommerce en España, un blog, un canal de difusión audiovisual, etc.

Las compañías de correos siguen trabajando. Infórmate por si en tu localidad se hacen recogidas de paquetes a domicilio, o si existe la posibilidad de que algún servicio lo deposite en alguna dependencia.

Haz uso de las redes sociales, así como de la publicidad en los distintos medios, y canales.

Si utilizas la red logística de compañías de delivery como Amazon, y tienes la «suerte» de tener stock en algunos de sus almacenes, debes saber que aún se hacen entregas.

Utiliza medidas como descuentos suplementarios sin comprometer tu negocio y tu margen, y/o haz promociones de paquetes de upsell para complementar esa pérdida temporal de tu margen.

Expectativas en ventas en sectores de servicios y productos no esenciales ni relacionados

Que tengas la «mala» suerte de estar en un nicho de productos que no tienen una alta demanda en los momentos de la crisis del coronavirus, no significa que la posibilidad de vender haya desaparecido.

Como ejemplo puedo ponerte los canales de streaming como Netflix, los personal trainer que suben sus entrenamientos a medios audiovisuales y hacen compañía y entretienen a las familias, no sólo a sus clientes. Lo mismo si eres un influencer de otro sector, o si tienes conocimientos técnicos en un área específica que puedes monetizar.

La gente tiene más tiempo ahora. Aprovecha su atención con tus mejores contenidos. Ofrece calidad, diversión, humor, entretenimiento. Puede que de paso factures, pero si no mueves la aguja en el aspecto económico, al menos captarás seguidores y clientes potenciales.

Impuestos y fiscalidad durante el bajón de facturación debido al covid19

En esto no está tan en tu mano el aplacar el impacto que puedas tener en tu negocio. También dependerá de lo liberal o conservador que sea el país donde tienes registrada tu actividad, y el paquete de medidas fiscales que haya aprobado el gobierno.

Intenta buscar información, y estar al día. Seguro que tu gestoría hace teletrabajo y puede atenderte telefónicamente para asesorarte sobre cómo llevar ésto y qué pautas y medidas puedes seguir. Llama a tu asesor financiero.

Intenta minimizar tus pérdidas manteniendo la máxima liquidez posible. Que los impuestos no se coman tu modo de vida.

¡Eso es todo por ahora!

Si te ha gustado este post o lo consideras de ayuda, por favor deja un comentario y compártelo en redes sociales. ¡Gracias!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *