Actualidad de la inteligencia artificial
En este post pretendo acercaros la información más actual en 2016 sobre inteligencia artificial en el punto exacto en que se encuentra a los lectores no profesionales de este campo, como artículo divulgativo para todos los públicos, sin importar el nivel de conocimiento que tengas.
Breve trasfondo de la inteligencia artificial
Saltándome la historia de la inteligencia artificial, contaré muy brevemente en un párrafo en qué punto me interesé por este campo, y a continuación pasaré a relataros en qué situación estamos actualmente.
De dónde surgió la idea de inteligencia artificial (para mí):
La primera vez que la inteligencia artificial me atrajo fue en 1991, o 1992 creo recordar, con un programa llamado «Alan UNO» para el Commodore Amiga, que básicamente era un programa con emulación de voz y preguntas y respuestas memorizadas, pero que también podía aprender de lo que le enseñabas. Ocupaba 1024 kb, y tenía una animación de la cara humana de su programador. Lo realizó totalmente en código ensamblador (que en resumen es lenguaje máquina incomprensible para los no expertos en la materia),
¿Por qué he creído interesante hacer este artículo?
Anoche tuve un debate sobre inteligencia artificial en una cena de celebración, y me di cuenta que personas inteligentes, que en teoría están «al día», no lo estaban tanto como pensaban, y básicamente me «cienciaficcionaron» cuando saqué el tema. (Me he inventado un verbo, sí, pero por si no la entienden, se tomaron mis argumentos como de ciencia ficción, así que hoy les envié argumentos de peso para que consideren su nivel de conocimiento al respecto).
La Singularidad
¿En qué punto nos encontramos en la creación de una inteligencia consciente?
Saltándome los conceptos de «inteligencia», y de «conciencia»… porque hay muchas formas de entenderla, diré que me refiero a la inteligencia artificial AUTÓNOMA que emula conciencia como la que nosotros tenemos. Te estarás preguntando si eso existe, o incluso si será posible o no.
No hay forma sencilla de responder eso, pero intentaré resumiros las respuestas y luego os las explicaré:
¿Existe ya inteligencia artificial consciente?: NO (que se sepa públicamente)
¿Sería posible crear inteligencia artificial autónoma consciente?: Sí, pero … aún no. (Que se sepa públicamente).
Las principales dificultades para ello son hardware (infraestructura), y software (lenguajes de programación, arquitectura informática, sistema binario etc). No es que no se pueda con lo que tenemos, es que aún lo que hay creado tiene limitaciones, aunque hay formas de mejorar ésto y seguramente ni te imaginas la capacidad que tendría, pero si nos basamos en un programa autónomo corriendo en una única CPU y con un «cuerpo» etc… es cuando hablo de dificultades. Vamos, que no vas a ver androides pululando a tu alrededor al menos en la próxima década, pero la siguiente puede que sí. Ya llegaremos a eso.
Estamos demasiado anclados aún a la computación binaria, a nuestro propio avance tecnológico, y nuestros lenguajes de programación principalmente están orientados a sistemas binarios, y aquellos que podrían ser utilizados de formas distintas son muy costosos para una CPU actual (también creada para funcionar en sistema binario -con «0» y «1», o también «sí» o «no» en un circuito lógico, o respuestas con dos opciones…).
El futuro de la inteligencia artificial gracias a la computación cuántica y otros factores:
[one_half]Eso va a cambiar con varios avances que están sucediendo ya gracias a compañías como D-Wave Systems (página en inglés) que han creado el primer, y el segundo ordenador cuántico 100% funcional, y que aún cuestan demasiado para los bolsillos comunes (10 millones de dólares), y ocupan un espacio y requieren de un mantenimento desorbitados. Actualmente van por su segunda versión (The D-Wave 2X™ System).
Si juntamos la computación cuántica, usando CPU cuánticas, con algoritmos pensados para ellos, y el concepto de inteligencia artificial, desde luego daríamos un salto tremendo en la capacidad que tendrían estas «inteligencias» creadas por nosotros.
No os quiero hacer un lío matemático explicando por qué es tan superior la cuántica en una CPU frente a las actuales, pero tenrás que confiar, a menos que quieras indagar en términos más complejos y técnicos, en que un ordenador doméstico cuántico sería mucho más potente que cualquier superordenador de las superpotencias del planeta como China y EEUU. ¡Imagina eso…!
[/one_half][one_half_last][vimeo id=»83557225″ width=»600″ height=»340″ position=»right»][/one_half_last]
¿Cuándo veremos androides inteligentes?
[one_half]
Androides pero sin inteligencia autónoma ya hay… Puedes ver en el vídeo la clasificación de androides actuales. ¡Prepárate! Ah, sí, llevan años desarrollándose, y algunos tienen «inteligencia» artificial limitada, reconocimiento facial, reconocimiento semántico y de varias lenguas, y pueden hablar contigo.
Androides que tengan inteligencia artificial autónoma y/o consciente, … aún es ciencia ficción, pero por poco tiempo. Juzga tú mismo/a viendo el vídeo.
En cuanto evolucione la inteligencia artificial de programas en binario, a programas en cuántico, que usen CPUs cuánticas, y se cree una simbiosis entre esos programas o si lo prefieres algoritmos inteligentes combinados… (que no te duela la cabeza), y los robots humanoides con capacidad de mostrar gestos y expresiones humanas.
[/one_half][one_half_last][youtube id=»X7ex3YDoNMo» width=»600″ height=»340″ position=»right»][/one_half_last]
¿Y los cyborgs no humanoides?
[one_half]Si no te suena Boston Dynamics, te recomiendo que hagas una búsqueda por Google, y otra en Youtube, porque tu mente va a dar un giro bastante radical si dedicas unos minutos a ver lo que te depara la búsqueda por internet. Digamos que la parte de software, si añadimos el factor «drones» está mucho más avanzada que la de programación desde un punto de vista militar al menos.
En esta empresa se especializan en crear robots que puedan desarrollar actividades militares, de salvamento, y de asistencia por terrenos no aptos para ruedas y vehículos. O sea… imagínate ver un «caballo» androide (o mula) corriendo por el monte cargando un pack de salvamento.
Es más, te puedo decir que han logrado crear robots muy especializados y distintos entre sí, y los puedes ver todos en los vídeos que te muestro.
El peso de estos robots es bastante elevado, considerando que sólo las baterías que cargan pesan muchísimo. Algunos usan motores a gasolina en combinación con baterías que destinan a el procesador y me imagino que a algunas funciones articuladas.
El más parecido a nosotros se llama ATLAS y puedes verlo en el segundo vídeo de Boston Dynamics, en el cual realiza distintos ejercicios, y sufre una variedad de «accidentes» simulados como caídas o golpes.
[/one_half][one_half_last]Todos los prototipos de Boston Dynamics
[youtube id=»-e9QzIkP5qI» width=»600″ height=»340″ position=»right»]
Atlas. La siguiente generación de robots «autónomos»
[youtube id=»rVlhMGQgDkY» width=»600″ height=»340″ position=»right»]
[/one_half_last]
Además de estas empresas y en estos ámbitos, tal vez te sorprenda que una de las industrias más interesadas en los androides no es el ejército (que casi empezará por los cyborgs no humanoides y drones que ya posee) sino… la industria del porno. Sí, como lo lees.
Y es que uno de los sectores que más inversión está teniendo es precisamente el sector erótico y pornográfico dada la demanda, aunque aún levanta muchas cejas en según qué culturas, políticas y religiones, pero no hay futuro sin evolución, y no hay evolución sin liberalización intelectual. Quienes lo vean de otra forma es porque así han sido educados, pero … ya se sabe, los prejuicios del tipo que sea se curan con conocimiento y empatía. Y todos los prejuicios sobre inteligencia artificial pasarán por la quilla como los que acabo de mencionar, no sin ganarse un par de portadas sensacionalistas de más de un diario periodístico por el camino. Con eso cuento.
Los estudios en robótica y biología han permitido crear avances que mejoran la calidad de los humanos que debido a accidentes han perdido ciertas capacidades y partes de su cuerpo. Si añadimos el ingrediente a la recenta de la impresión 3D, conseguimos abaratar los costes y extender la accesibilidad a este tipo de tecnología biónica.

Quiero terminar el artículo con una reflexión, pues la cuestión no es si vamos a tener androides con inteligencia artificial autónoma consciente, sino… ¿cuándo? ¿Qué vendrá luego? ¿Transferencia de conciencia? ¿Post-humanismo? ¿Trans-humanismo? Si quieres que haga un artículo sobre estos conceptos, házmelo saber con tu comentario.
Déjame un comentario con tu opinión, e incluso si te atreves, trata de adivinar el futuro
Algunos enlaces de interés para extender la información:
- Web de la Asociación Española Para la Inteligencia Artificial (AEPIA)
- Artículo «¿Hacia dónde nos lleva la inteligencia artificial?«
- El evento conocido como «la singularidad». (Pulsa aquí para leerlo)
- Asistente virtual de Google («Google Assistant«).
- UE y el dilema legal de las inteligencias artificiales. «La UE quiere que las IA paguen impuestos«.
- Artículo «Una inteligencia artificial vigilará Wall Street para pillar a los tramposos«