requisitos legales ecommerce

Requisitos fiscales de comercio electrónico para vender en España

¿Tienes un Ecommerce o estás pensando en abrir uno? Si tu respuesta es sí, debes tener en cuenta algunas cuestiones importantes. El Ecommerce está considerado un negocio como cualquier otro. Por tanto, el comercio electrónico no se libra de acatar una serie de cuestiones legales y fiscales. En este artículo vamos a abordar el tema fiscal que todo Ecommerce debe tener bajo control porque, de lo contrario, puedes llegar a tener serios problemas (para resolver dudas legales puedes consultar algunos de nuestros otros artículos).

Si quieres saber si tu Ecommerce cumple con los requisitos fiscales para vender en España y no estás muy seguro de ello, sigue leyendo que a continuación encontrarás la respuesta a tus dudas.

Tenemos un artículo donde también hablamos de cuánto factura el comercio electrónico en España.

Pasos previos a la venta.

Antes de abrir tu comercio electrónico, debes informar a Hacienda que vas a iniciar una actividad comercial. Primero debes darte de alta como autónomo (y no olvides también hacerlo en la Seguridad Social). También tienes que darte de alta en el Impuesto de Actividades Económicas.

Impuestos del Ecommerce en España.

Los impuestos que gravan el comercio electrónico dentro de nuestro país son los mismos que los que deberías aplicar en una tienda física. Si eres de los que ya tienes una y quieres ampliarla con una tienda virtual, esta parte la conocerás bien. Sin embargo, si vas a abrir por primera vez un comercio electrónico, presta atención.

impuestos comercio electrónico

El IVA.

El IVA que debes aplicar a tus productos o servicios, en la gran mayoría de casos, es el 21% dentro de la península y Baleares. Para las ventas a Canarias, Ceuta y Melilla no tienes que aplicar el IVA, ya que es el destinatario quién paga las tasas correspondientes. Pero aunque no apliques IVA, sí tienes que declarar a Hacienda tus ventas a estos territorios.

El IRPF.

Por otro lado, también debes declarar a Hacienda el IRPF (si tu Ecommerce no está constituido como una sociedad). En general, el gravamen es de un 15%, aunque en tu primer año como autónomo puedes aplicar el 7%. En relación con las facturas, si esta la emites para otro autónomo el IRPF debe aparecer en ella, no siendo necesario para facturas a particulares..

El impuesto de Sociedades.

Un comercio electrónico puede estar constituido como una sociedad Si este es tu caso, tienes que pagar el Impuesto de Sociedades. El tipo impositivo es diferente dependiendo de la condición de cada empresa: un 20% para microempresas, un 25 para pymes y un 15% para emprendedores. Pagar este impuesto implica la obligación de llevar una contabilidad, algo complejo en muchos casos; para garantizar que todo marche sin problemas puedes delegar esta tarea a algún profesional.

Vender en tu Ecommerce fuera de España.

Vender dentro del estado español no implica ningún requisito más de los mencionados hasta ahora. Pero si vas a vender tus productos fuera de España tienes que tener en cuenta otra cuestión más.

Para vender fuera del país necesitas tramitar el DUA (Documento Único Aduanero) y declararlo a Hacienda, porque no te valdrá ningún otro documento para presentar. Como consecuencia, Hacienda te exigirá que abones de tu bolsillo el IVA correspondiente a tus ventas de exportación. Además, recuerda que para vender fuera de España, no necesitas aplicar el IVA en tus facturas siempre y cuando no superes cierta cantidad de ingresos (es importante que consultes el importe máximo para cada país).

Resumen.

Si quieres que tu comercio electrónico no te de muchos quebraderos de cabeza, será mejor que vigiles todas estas cuestiones fiscales comentadas. De lo contrario, puedes tener graves problemas legales. Si ves que no vas a ser capaz de tenerlo todo bajo control, no te preocupes y busca a algún profesional que te ayude con este trabajo o te asesore en cómo hacerlo.

Fuentes:

http://www.xataka.com/servicios/que-obligaciones-fiscales-tiene-la-venta-por-internet

http://infoautonomos.eleconomista.es/fiscalidad/fiscalidad-impuestos-autonomos/

http://www.puntoinversiones.com/iva-en-canarias-comerciar/

http://infoautonomos.eleconomista.es/fiscalidad/retenciones-irpf-profesionales-autonomos/

http://www.estrategiasdeinversion.com/invertir-largo/noticias/fiscalidad-espanola-europea-ahuyenta-commerce-321546

http://infoautonomos.eleconomista.es/fiscalidad/impuesto-de-sociedades/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *